«Preludio Flamenco»: De encuentros y apropiaciones danzadas

Mariana Astutti, bailaora argentina, es la organizadora desde hace cuatro años de este ciclo que se nutre de la reinterpretación del lenguaje tradicional flamenco, desde una perspectiva de raíz porteña. Idas y venidas de un desafío identitario.

martes, 24 de junio de 2014 | Por Maria José Lavandera

Cuando uno piensa “flamenco”, habitualmente se imagina una bella mujer de labios gruesos pintados furiosamente de rojo, una flor al costado sosteniendo su cabello castaño elevado en un rodete y un vestido blanco a lunares negros, con la larga falda de cola plena de volados. Y pecado sería olvidar las castañuelas.

Pues no. No siempre. 

Y es que Mariana Astutti, bailaora flamenca argentina, coreógrafa y profesora en Artes Combinadas (UBA) desde hace cuatro años desde El Sábato, espacio cultural perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, viene desafiando este modelo anclado en la tradición española, con su ciclo “Preludio Flamenco”, que presenta una serie de trabajos cortos de distintos grupos y coreógrafos que utilizan el flamenco como disparador de un proceso creativo que rompa con la tendencia imitativa de la danza tradicional para generar una impronta propia anclada en la raíz porteña y des-colocarlo, a su vez, del espacio habitual del tablado.

Trailer Preludio junio 2013 from Preludio Flamenco on Vimeo.

En esta ocasión, con alguna seña de identidad de este género –a través de la utilización de castañuelas, abanicos, bata de cola, zapateo-, cuatro obras -“Ouroboros”; “Pulsiones”;“Enaguas Blancas” y “Noche en los Jardines de España”- desafían sus cánones, los utilizan al tiempo que los ponen en cuestión. ¿Cómo? Encontrándose con nuevas condiciones de producción. Esta edición tiene como foco fundamental la puesta en escena –lograda gracias al aporte que constituyó para ella el subsidio de Prodanza- que se repartirá en dos espacios. Uno de ellos permitirá que los cuatro grupos presenten sus obras tal fueron desarrolladas; en el siguiente “los cuatro grupos repiten la misma estructura de movimiento pero se someten a propuesta experimental: tres tablados circulares en desnivel, un vestuario extraño, luces duras, cuatro músicos que componen en vivo, borrando así todo intento de clasificar los géneros”, explica su hacedora. Comenta también que los tres tablados circulares también tienen el objetivo de que la gente se disponga circularmente y cambie los puntos de vista. Por su parte los músicos improvisan y no manejan especialmente el lenguaje flamenco. “Lo que pasa ahí es libre”, asegura Mariana.

"Preludio flamenco", una reflexión sobre la identidad cultural a través del arte. Foto: Paola Evelina.

«Preludio flamenco», una reflexión sobre la identidad cultural a través del arte. Foto: Paola Evelina.

La línea de la propuesta para este año tiene que ver con apropiaciones y reelaboraciones culturales de la identidad, proceso nunca uniforme que opera como un palimpsesto, a través de una serie de superposiciones, encuentros y desencuentros con un otro: “Pensar en el espacio, construirlo, habitarlo, hacerlo sonar, bailar la experiencia, descolonizando. Pensar en lo Otro, en los otros, escuchar, aparecer y soltar”. De hecho, Mariana hace tiempo trabaja los entremeses de la construcción identitaria y su relación con los géneros artísticos: participó del Proyecto de Investigación de Susana Tambutti “La danza en Argentina y la pregunta por la identidad”.

Trailer Preludio Flamenco from Preludio Flamenco on Vimeo.

El origen de la inquietud que lleva a la trasgresión de las fronteras genéricas, de la mano de la elaboración propia de esta danza, tuvo que ver con una experiencia personal: “Al flamenco llegué un poco de casualidad. Yo estaba cursando materias en la Facultad de Filosofía y Letras en el ‘97 y vi que había un taller y me enganché por la parte rítmica, la posibilidad de hacer música con los pies, las palmas y el cuerpo. Eso me atrajo un montón. Y el flamenco tiene misterio, parece llevarte de viaje: te dan ganas de saber de dónde viene. Pero en mi caso, cuando fui a España a estudiarlo, me di cuenta que yo tenía bastante poco que ver con la cultura andaluza. Me atraía, pero me sentí un poco ajena a todo eso. Analizaba por qué uno hace lo que hace y para qué, cuál es la propuesta. Pienso que este trabajo está muy ligado a las teorías poscolonialistas, que tienen que ver con suspender las preguntas de género, es decir, si esto es flamenco o no. Trato de ver qué pasa con el flamenco acá, en qué se convierte, más que sostener la tradición de España. Pretendo ser más consecuente con lo que sucede acá. Y también es una experiencia personal. A mí se me cruzó con contemporáneo, porque había estudiado y la había analizado”, cuenta Mariana.

R: ¿Cómo fue el trabajo teórico sobre el poscolonialismo que te llevó a la pregunta por la identidad?

MA: De las teorías poscolonialistas lo que más me impacta tiene que ver con la identidad. Es una palabra que creo se usa muy livianamente pero conlleva un montón de cargas, complejidades y contradicciones en cada ser humano, así como a nivel cultural de cada nación. Hay una serie de tironeos y forzamientos que llevan a encasillar, caracterizar, asociar. Por ejemplo, en España me pedían que baile un tango. O que describa a la selección nacional de fútbol. Siempre hay una necesidad de anclar al otro en un lugar que le resulte reconocible. Conlleva una pérdida y una reconstrucción de subjetividades en un sentido u otro. Por eso me parece que es interesante rescatar cómo se construye y reconstruye la identidad y qué significa lo nacional dentro de tanta globalización. Uno opera en general en relación a lo que queda asentado en relación al “otro” y, a su vez, creo que no está tan bueno reproducir esos anclajes en la práctica artística sin cuestionarlos. Me gusta cuando suceden esos híbridos culturales, en los que uno se está preguntando qué género es o a dónde pertenece. En este caso, si quería bailar flamenco, pretendía darle mi seña identitaria y no tener por qué reproducir un modelo tradicional. Y está bueno percibir los matices y abrir el campo a la interpretación: el flamenco en Ecuador [donde dio clase en la Universidad Católica de Quito y UEES de Guayaquil] no tiene nada que ver con el de acá ni tampoco con el de España. Y es increíble la cantidad de personas que vienen a estudiar flamenco.

Foto: Paola Evelina.

Foto: Paola Evelina.

El ciclo

Según indica la información institucional, el ciclo «Preludio flamenco» se realiza anualmente a través de una convocatoria abierta en dos instancias. La primera se realiza durante mayo/ junio presentando trabajos cortos o work in progress en fecha compartida. La segunda, “Nuevo flamenco en Argentina”, se realiza durante la segunda mitad del año y muestra obras escénicas de larga duración o finalizadas, otorgando prioridad a aquellas que se postulan desde el interior del país.

“Empecé a experimentar con mis alumnas más avanzadas, a probar algunas ideas raras de cruces y componer coreografías sobre temas que escuchábamos nosotras. Luego me di cuenta que estaría interesante ver a cuánta gente más le sucedía lo mismo. Y como yo trabajo en el Sábato desde el 2006, planteé hacer un proyecto para ver cuánta gente se acercaba a cruzar el flamenco con otras cuestiones. Me pareció que un formato corto estaba bueno, porque armar una obra de una hora es algo re complejo, que muy pocas veces se logra en el flamenco, y menos un tejido grupal. Luego de que lo abrimos, para mí sorpresa empezaron a presentarse un montón de trabajos”, cuenta Mariana, quien en paralelo guía el grupo Las Diez de la Noche, percusión flamenca.

Es así que todos los viernes de septiembre de 2014 se repetirá el ciclo, también en el Sábato.

Trailer Preludio 2012 from Preludio Flamenco on Vimeo.

 Ficha técnica

Puesta en escena: Paola Evelina Gallarato | Indumentaria: Cesar Taibo | Música: Gabriela Areal (chelo)/ Jorge Espinal (guitarra eléctrica)/ Amanda Irarrazaba (contrabajo)/ Juan Martin Jimena (batería)

OBRAS

Primera parte

Ouroboros” de Dania Rodríguez Mejía y Daniel Antonio Corres

Pulsiones” de Ayelén Allende y Cindy Mayorquin

Enaguas Blancas” de M.Eugenia Seijó con  Magalí Canosa y Luciana Di Lorenzo.

Noche en los Jardines de España” de Anabel Cano con Analía Chitarroni, Luciana Garoni, Daniela Ojeda Amezola y Silvana Santarcangelo.

Segunda parte: Bailan M.Eugenia Seijó con  Magalí Canosa y Luciana Di Lorenzo y quienes quieran sumarse a la propuesta de la primera parte.

Idea y coordinación: Mariana Astutti

Cuándo y dónde

Viernes 27 de junio 21: 30 hs | El Sábato Espacio Cultural FCE UBA | Uriburu 763, subsuelo. CABA. Entrada $50 | Reservas: (011) 4370-6195 preludio.flamenco@gmail.com